
Hemos creado un espacio sin culpa, juicios y vergüenza. Libérate de pesos y empieza el viaje para quererte tal y como eres.

Los TCA se parecen a un iceberg. La parte visible del iceberg es el síntoma: lo que se puede observar desde fuera por el comportamiento. La parte sumergida son tus emociones: el trasfondo que hace surgir la enfermedad y aviva las inseguridades.
De esta manera, si tienes dificultades para gestionar tus emociones puede que el proceso de recuperación del TCA te esté resultando complicado o hayas sufrido recaídas.
Para poder mantener el Titanic a flote, es tan necesario trabajar la parte del iceberg que se ve externamente como la cara más profunda. En Desnúdate sabemos que bajar a los fondos marinos sola da un poco de miedo. Si tú quieres empezar nosotras te acompañamos en este viaje.
¿Cómo puedo gestionar mis emociones después de haber pasado por un TCA?

En Desnúdate te acompañamos a conocerte en profundidad desde una mirada amorosa hacia ti misma.

Te ayudamos a reconocer tus emociones y te damos herramientas para gestionarlas.

Te acompañamos a identificar los comportamientos que te limitan y transformarlos en nuevas maneras de funcionar.

Ponemos a tu disposición un espacio para sentirte arropada y compartir con nosotras lo que necesites, para así poder disfrutar de ti misma.
Las personas que tienen un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) se sienten muy insatisfechas de sí mismas, especialmente con su Imagen Corporal y se obsesionan con el peso y la comida. Su mundo interno está repleto de emociones que les producen sufrimiento y les hacen sentir imperfectas e incompletas.
A continuación detallamos cada uno de los trastornos, aunque nosotras siempre somos partidarias de no etiquetar y atender de manera individual a cada persona.
Anorexia Nerviosa
Posibles indicadores:
- Miedo intenso a ganar peso.
- Reducción de la ingesta alimentaria de manera voluntaria con el deseo de perder peso.
- Inicio de estrategias de evitación hacia la comida o realización de actividades compensatorias (hiperactividad física, conductas de purga, etc).
- Distorsión de la percepción del peso o silueta corporal.
- Alteración visible en el peso (descenso). Rechazo a mantener un peso corporal igual o por encima de unos valores mínimos.
Además, la Anorexia Nerviosa va acompañada de un listado de manifestaciones físicas visibles (amenorrea, alteración del sueño, pérdida del cabello, aparición de vello en el cuerpo, cansancio, pérdida de concentración, cambios de humor, colesterol alto, etc..) que hacen que no pase desapercibido.
Bulimia Nerviosa
Posibles indicadores:
- Episodios de atracones (ingesta voraz y descontrolada) durante la cual se ingiere una gran cantidad de comida en poco espacio de tiempo. Sensación de falta de control.
- Tendencia a compensar los efectos de los atracones con vómitos autoinducidos y otras maniobras de purga o intensificando la actividad física.
- Preocupación excesiva por el peso y la figura. No tiene porqué producirse una alteración de peso.
- Trastorno oculto que pasa fácilmente desapercibido.
- Sentimientos de culpa y vergüenza.
Trastorno por atracón
Aspectos indicadores:
- Episodios repetitivos de atracones.
- Profundo malestar al recordar los atracones.
- No se realizan estrategias para compensar el atracón (purgas, ayuno, ejercicio físico, etc).
TCA No Especificado
Suelen ser cuadros incompletos de Anorexia Nerviosa o Bulimia Nerviosa.
- Entre un 3 y un 5% de la población padece un TCANE. (Fuente ACAB)
Aquellos TCANE más relevantes son:
- Vigorexia (deseo constante y obsesivo a ganar masa muscular).
- Ortorexia (preocupación extrema por la comida sana).