fbpx

“Me miro en una foto y no me reconozco”, “Me sorprende cuando veo mi imagen reflejada en escaparates”, “Voy al probador y me llevo 3 tallas diferentes”

Si estas afirmaciones te resuenan puede que en ocasiones la imagen que tienes de tu cuerpo no se ajuste a la realidad. E incluso puede que haya temporadas que tengas una imagen más ajustada que en otros momentos.

La dismorfia corporal se basa en una alteración en la percepción del propio físico. Esta alteración hace que percibamos nuestros cuerpos diferentes de lo que realmente son.

Mayoritariamente en nuestras sesiones nos encontramos casos de dismorfia en relación al peso. Es decir, personas que perciben su cuerpo más grande o más pequeño de lo que es en realidad. 

 

Su origen viene de la obsesión y de la realización de ciertos rituales repetitivos de chequeo y comprobación que la alimentan y la mantienen. Algunos de ellos podrían ser: 

  • Pensamientos obsesivos sobre partes del cuerpo percibidas como “defectuosas”
  • Comparaciones obsesivas con los demás en esas partes del cuerpo
  • Sentimientos de inferioridad a raíz de la comparación
  • Mirarse en el espejo constantemente, focalizando la mirada en esa/s parte/s del cuerpo
  • Rituales concretos para modificar o disimular esas partes concretas (tratamientos estéticos, deporte excesivo….)
  • (…)

Y en sí, el mantenimiento de estos rituales hace que la obsesión esté más presente y provoca en ocasiones esa alteración de la realidad percibida en el cuerpo. 

Suele ser habitual cuando has pasado por un Trastorno Alimentario pero no únicamente. También existe dismorfia en personas que no han pasado por ningún trastorno alimentario pero sí que tienen una obsesión centrada en un aspecto concreto del cuerpo. 

¿Puedo dejar de tener dismorfia? 

Esto dependerá de los momentos que pases en tu vida. Hay momentos en que está más presente y otros en los que disminuye. No obstante, con un acompañamiento especializado puedes encontrar otras maneras de acompañarte en esos momentos sin que necesariamente sean la obsesión. 

 

En sí, las obsesiones son un mecanismo de evitación. Es decir, la obsesión en ocasiones te puede ayudar a evitar atender situaciones más profundas y dolorosas. Mientras estoy atendiendo la obsesión, puedo tener la falsa sensación de estar más segura, con más control. Por lo que en momentos de sufrimiento o conflictivos por situaciones de la vida (separaciones, duelos, conflictos relacionales…) puede aumentar la dismorfia ya que aumenta la obsesión.

¿Cómo puedo acompañarme en esto? 

Es importante que identifiques los rituales que alimentan la obsesión para poder ver cuánto tiempo ocupa en tu día. Así, una vez los tengas identificados podrás ser más consciente. Te damos algunos ejemplos de posibles rituales: 

  • Comprobación continua en el espejo del volumen de las piernas
  • Pesarse a menudo
  • Hacerse fotos de las piernas en diferentes posiciones
  • Fijarse por la calle en aquella en las piernas de todas las mujeres que me cruzo, valorando si son mejores o peores que las mías
  • Pagar tratamientos anticelulíticos o de reducción de volumen de las piernas
  • (…)

Estos rituales que están tan normalizados en esta sociedad son rituales que pueden dañar y alimentar la obsesión y en sí aumentar la dismorfia en el cuerpo. 

Una vez los tengas identificados la mejor manera de acompañarte es no culpándote por ello, tratándote de la manera amorosa y comprensiva que sepas. Qué suerte que tu organismo ha encontrado maneras de sobrevivir a temas que puede que no estés disponible de atender aún. Cuantos más rituales aparezcan y más espacio ocupe más necesidad hay de desviar la atención y más dificultad de estar en contacto con otros aspectos puede haber. 

Por eso, la mejor manera de acompañarte es siendo amorosa y compasiva. Por ahora es tu manera de lidiar con situaciones. 

A partir de ahí, en estos casos es importante que te dejes acompañar por profesionales para encontrar herramientas que te permitan dar espacio a aquello que está siendo difícil de sostener, acompañada y en un espacio seguro y protegido. Intentar reducir los rituales puede ayudar por un corto tiempo pero es posible que se instaure la obsesión en otro aspecto de tu vida, manteniendo la forma pero cambiando el foco en otro tema. 

En Desnúdate disponemos de un equipo de terapeutas y psicólogas especializadas que te pueden acompañar en este camino. Si quieres más información pide nuestra primera sesión de valoración gratuita y te explicamos. 

 

Texto por Noemí Conde, cofundadora y psicoterapeuta especializada en TCA y autoestima corporal en Desnúdate